Requisitos legales a la hora de crear una plataforma e-commerce
¿Te estás planteando crear una plataforma e-commerce, pero no sabes ni por dónde empezar? ¿Estás con ganas de desarrollar tu propio negocio, pero te asusta la parte legal? No tengas miedo, simplemente deber informarte y asesorarte bien antes de empezar. Un abogado especializado en comercio electrónico puede ser tu mejor aliado en este proceso.
En la actualidad, es esencial disponer de una plataforma online o e-commerce para desarrollar un negocio de cara a incrementar la estrategia comercial y de marketing de una empresa. No obstante, hay varios aspectos legales importantes que debes considerar para garantizar que tu negocio cumpla con todas las normativas y proteja tanto a tu empresa como a tus clientes.

Normativa que debes conocer
Ten en cuenta que los requisitos legales para las tiendas online no difieren mucho de los que se exigen al comercio físico. Las tiendas online deben cumplir con:
- La Ley de Ordenación del Comercio Minorista.
- La Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD).
- La Ley sobre Condiciones Generales de Contratación.
- La Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.
A estas, se añaden otros requerimientos legales aplicados en particular a la venta en línea:
- La Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSI).
- El Reglamento General Europeo de Protección de Datos (RGPD).
- La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
Aspectos legales clave
- Forma jurídica de la empresa: debes decidir la forma legal que tomará tu empresa (sociedad limitada, sociedad anónima, autónomo, etc.), lo cual afectará a la responsabilidad legal y fiscal de la misma. Un abogado especializado en derecho mercantil puede asesorarte en esta decisión.
- Registro de la empresa: debes registrar legalmente tu empresa en el país donde operes. Esto implica obtener los permisos y licencias necesarios para operar como un negocio legítimo. Consultar con un abogado experto en registro de empresas puede facilitar este proceso.
- Aviso legal: la plataforma debe incluir un documento o página en la que se incluyan los datos identificativos de la empresa como el nombre, domicilio social, N.I.F. o medio de contacto (como el email), de forma que el usuario tenga fácil acceso a la visualización de estos datos, entre otros. Asimismo, este documento recoge las normas de uso de la plataforma online y la titularidad de la propiedad intelectual e industrial del contenido que se aloje en la misma.
- Protección de datos y privacidad: debes cumplir con las leyes de protección de datos y privacidad, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en la Unión Europea. Esto implica obtener el consentimiento adecuado de los usuarios para recopilar, almacenar y utilizar sus datos personales, así como garantizar la seguridad de estos datos. Un abogado especializado en protección de datos es clave para asegurar el cumplimiento de estas leyes.
- Términos y condiciones: debes redactar términos y condiciones claros y completos que regulen la relación entre tu empresa y los usuarios de la plataforma. Estos términos deben abordar cuestiones como los derechos y responsabilidades de ambas partes, las políticas de devolución y reembolso, la propiedad intelectual, etc.
- Política de cookies: si tu plataforma utiliza cookies u otras tecnologías de rastro, debes cumplir con las leyes de cookies correspondientes, como la Directiva sobre Cookies de la UE y la LSSI. Esto implica obtener el consentimiento expreso de los usuarios para el uso de cookies que no se consideran necesarias (ej. cookies publicitarias) y proporcionar información clara sobre cómo se utilizan. Esto implica diseñar una ventana o un cuadro emergente que informa sobre la recogida de datos y contiene casillas para aceptar o rechazar el almacenamiento de cookies en el navegador. Para ello deberás instalar un plug-in de cookies que ofrezca esta funcionalidad.
- Aspectos fiscales: debes cumplir con las obligaciones fiscales locales, incluidos los impuestos sobre las ventas y el valor añadido (IVA), así como la declaración de ingresos y beneficios. Un abogado fiscalista puede asesorarte en el cumplimiento de tus obligaciones fiscales.
- Derechos de propiedad intelectual: debes asegurarte de que no estás infringiendo los derechos de propiedad intelectual de terceros al vender productos en tu plataforma. Esto implica obtener las licencias necesarias para vender ciertos productos y garantizar que tu plataforma no esté facilitando la venta de productos falsificados o pirateados. Puede ayudarte un abogado especializado en propiedad intelectual.
- Cumplimiento de normativas específicas: dependiendo del tipo de productos que vendas, es posible que estés sujeto a regulaciones adicionales, como las relacionadas con la seguridad de los productos, la salud y la seguridad del consumidor, la venta de alcohol o tabaco, etc.
Por todo ello, y dadas las implicaciones legales que supone la creación y gestión de una tienda online, es importante consultar con un abogado especializado en comercio electrónico o e-commerce y protección de datos para asegurarte de que estás cumpliendo con todas las normas legales aplicables a tu negocio.
Kit digital, ¡no te olvides de lo legal!
Kit digital, ¡no te olvides de lo legal! Seguro que muchos de vosotros habréis oído hablar del Kit Digital para autónomos y Pymes. Se trata de una iniciativa del gobierno que busca ayudar a [...]
Requisitos legales a la hora de crear una plataforma e-commerce
Requisitos legales a la hora de crear una plataforma e-commerce ¿Te estás planteando crear una plataforma e-commerce, pero no sabes ni por dónde empezar? ¿Estás con ganas de desarrollar tu propio negocio, pero [...]
Empoderando a las asociaciones sin ánimo de lucro en España: una guía completa del marco legal
Empoderando a las asociaciones sin ánimo de lucro en España: una guía completa del marco legal Las asociaciones sin ánimo de lucro son una herramienta poderosa para el cambio social en nuestras comunidades. [...]
¿Por qué contratar a un abogado digital?
En un mundo cada vez más tecnológico, el uso de Internet para realizar gestiones de la vida cotidiana crece diariamente. Según una encuesta reciente del INE, más del 65 % de los españoles [...]
Os presento mi proyecto HRlegal
Hoy quiero presentaros mi nuevo proyecto profesional en el que llevo trabajando ya un tiempo. Como suele pasar con muchos proyectos, ha nacido de la necesidad de reinventarme pero también de las ganas [...]


